
“Tenemos que cambiar en nuestra forma de pensar, en la toma de decisiones, en ser menos políticos y llevar nuestro desarrollo hacia un…
“Tenemos que cambiar en nuestra forma de pensar, en la toma de decisiones, en ser menos políticos y llevar nuestro desarrollo hacia un…
Los 7 proyectos de reforestación más espectaculares de la historia - magnet
Cada vez hay más árboles en el mundo. Como vimos en este…
El “Proyecto de Playa” muy publicitado para el Distrito Capital tiene por finalidad promover el turismo. Llama la atención este proyecto por…
Autor: Carlos Gómez – Ing. Forestal
Dentro del Convenio Marco del Cambio Climático, se esta desarrollando a nivel mundial la iniciativa denominada…
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Tecnológica de Panamá llevó a cabo el día miércoles 2 de octubre de 2019, la ceremonia de imposición…
Autor: Carlos Gómez – Ing. Forestal
En estos tiempos modernos, la mayoría de nosotros sabemos y conocemos de la importancia vital que tienen los bosques para sostener la vida en el planeta. Estos ecosistemas forestales generan bienes (madera y productos no maderables) y servicios ambientales (conservación de biodiversidad, suelos, agua, regulación del clima, captura de CO2 y producción de oxígeno, entre otros), los cuales facilitan nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no tomamos conciencia de esta situación y continuamos con esa actitud depredadora de nuestros recursos naturales afectando al ambiente. Por otro lado, ya el cambio climático es una realidad y sólo tenemos dos opciones: adaptarnos a él y mitigarlo con acciones concretas.
Leer más: Bosques y Cambio Climático
Escribir comentario (0 Comentarios)Autor: Carlos Gómez – Ing. Forestal
En los últimos años hemos visto cómo el impacto del Cambio Climático a nivel mundial y local se ha ido acentuando hasta llegar a niveles peligrosos para la sobrevivencia de todas las especies del planeta. A medida que pasa el tiempo, nos damos cuenta del valor que tienen los recursos naturales, es decir, los bosques, el agua, el suelo y el aire que respiramos.
Leer más: Bosques, sustento de vida
Escribir comentario (0 Comentarios)Autor: Carlos Gómez – Ing. Forestal
Dentro de las fuentes de energía verde encontramos una gran variedad de alternativas tales como la eólica, solar, hidráulica y la biomasa vegetal. En ésta última, entre otros, se encuentran los desechos de las actividades agrícolas y forestales. Un ejemplo aquí en Panamá, es el uso del bagazo de la caña de azúcar para generar calor o electricidad. En otros países de clima templado, se utilizan las ramas y troncos de los árboles plantados para diferentes usos de la industria forestal. Cabe recordar que el ser humano siempre ha utilizado los árboles como fuente de energía a través de las diferentes civilizaciones que han poblado el planeta.
Leer más: Biomasa Forestal: Fuente de energía verde
Escribir comentario (0 Comentarios)